Cómo será la reválida
Cómo será la reválida de Primaria, ESO y Bachiller: Un test de 350 preguntas
- La evaluación final de ESO podrá pasarse con dos suspensos y valdrá un 30% de la nota
- La que se tendrá que superar en Bachillerato que sustituye a la PAU supondrá un 40%
Si hay un aspecto de la Lomce que en su día levantó polvareda, fue la recuperación de la ya bautizada como reválida, pero … ¿ cómo será la reválida ?. La reforma educativa, implantada por el ministro José Ignacio Wert introduce evaluaciones finales en sexto de Primaria, cuarto de ESO y segundo de Bachillerato, unos exámenes comunes a todo el país que serán requisito para obtener el título. El Ministerio de Educación ya tiene un borrador de cómo serán esas primeras pruebas que se estrenarán en 2017 y que, en el caso de la última, sustituirá directamente a la famosa Selectividad.
El proyecto de real decreto por el que se establecen las características generales de las pruebas de las evaluaciones finales, -o sea, cómo será la reválida- será debatido con las comunidades autónomas. En todo caso, el borrador ya contempla un calendario concreto.
La evaluación final de Primaria se implantará ya este curso. Para las otras dos habrá que esperar al 2016-2017. En la práctica, esto supone que la primera convocatoria se realizará en 2017. En todo caso, la prueba de Secundaria de ese año no tendrá efectos académicos. La de Bachillerato «únicamente se tendrá en cuenta para el acceso a la universidad». Tampoco será necesario en 2017 aprobar esta primera reválida para obtener el título de Bachillerato.
Se celebrarán por primera vez en 2017 aunque no tendrán efectos académicos. Te adelantamos cómo será la reválida.
Se aclara en el texto el peso que tendrán estos exámenes en la nota final. En Bachillerato, para tener el título habrá que aprobar la evaluación final. Además tener una calificación final de esta etapa «igual o superior a 5 puntos sobre 10». El 60% de esta nota corresponderá a «la media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en Bachillerato».
El otro 40% dependerá de «la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato». Los porcentajes no varían respecto a lo que se venía aplicando hasta ahora. Las pruebas de acceso a la universidad (PAU) representan un 40% de la nota final.
Sin embargo, el peso de cada parte es distinto para Secundaria. La media de las calificaciones de las asignaturas supondrá un 70%, de manera que el 30% restante será para la nota obtenida en la reválida.
En 2017, la prueba de Bachillerato ya contará para entrar a la universidad
Otra diferencia en las pruebas de estas etapas tiene que ver con los requisitos de participación. A la reválida de Bachillerato sólo podrán presentarse los alumnos con todo aprobado. A la evaluación final de ESO se permitirá ir con un máximo de dos asignaturas suspendidas… «siempre que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas». El borrador del Ministerio deja claro que la materia de la lengua cooficial tendrá «la misma consideración» que Castellano.
Los estudiantes tendrán varias oportunidades para aprobar la prueba final y para subir nota. Se permite también ahora mediante la fase específica de Selectividad. «Los alumnos que no hayan superado esta evaluación, o que deseen elevar su calificación final de Bachillerato, podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas». Eso sí, al final se tendrá en cuenta la calificación más alta, además de que el alumno no tendrá que volver a evaluarse de las materias que ya haya superado, «a menos que desee elevar su calificación final». Y lo mismo ocurrirá para la ESO.
Cómo será la reválida : 350 PREGUNTAS TIPO TEST EN UN EXAMEN DE TRES PARTES
Las pruebas finales de ESO y Bachillerato tendrán una estructura similar: 350 preguntas tipo test distribuidas en tres partes. Ambas tendrán por objeto evaluar «la competencia en comunicación lingüística, la competencia matemática, las competencias básicas en ciencia y tecnología, las competencias sociales y cívicas, la competencia de sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, y la competencia de conciencia y expresiones culturales», según especifica el proyecto de real decreto del Ministerio de Educación por el que se establecen las características generales de las pruebas de la evaluación final.
Los alumnos de ESO como de Bachillerato se examinarán de «las cuatro materias generales del bloque de asignaturas troncales». Esta parte constará de un máximo de 200 preguntas.
La segunda parte evaluará «las dos materias del bloque de asignaturas troncales elegidas por el alumno». Serán 100 preguntas como máximo. Las últimas 50 preguntas serán sobre la materia elegida por el alumno de las asignaturas específicas. ¿Cómo serán estas preguntas? «En formato de elección múltiple con cuatro alternativas y de respuestas semiconstruidas». El formato de «respuesta abierta producida por el alumno» se usará para la evaluación de la «expresión».