El castigo no enseña
Desde aquí debemos partir de la idea de que cualquiera puede equivocarse y no por eso debería aplicarse un castigo por ello. Parece que castigar a alguien cuando se equivoca es algo que damos por sentado, pero no es lo correcto, no si lo que estamos intentando hacer es enseñar.
En las aulas cualquier tipo de castigo y comentarios fuera de lugar por parte de cualquier profesor no deberían estar permitidos, porque esto solo logra crear hostilidad y consecuencias negativas, como por ejemplo dañar la autoestima de los alumnos.
Por eso decimos que es necesario dejar de castigar los errores y hay que empezar a aprender de ellos. Ya que equivocarse es una de las mejores formas de aprender.
Según apuntan los últimos estudios de psicología cognitiva, cuando cometemos un error, nuestro cerebro es capaz de recoger la información necesaria y crear nuevas estrategias, para cuando nos topemos de nuevo ante esa misma situación saber afrontarla mejor. Lo que es realmente una muy buena forma de mejorar la habilidad de resolución de problemas.
Esto también ayudaría a mejorar la autoestima de los alumnos, hablarían sabiendo ellos que no serán juzgados ni recriminados por lo que puedan decir. Se podría llegar a conseguir ese clima de confianza que siempre se espera tener y los alumnos aprenderían a corregirse a si mismos.
Incluso tú podrías aprender de tus alumnos y darte cuenta de lo que no has explicado bien, que quieren que les repitas y qué cosas no les han quedado del todo claras, lo que haría que pudieras mejorar tu metodología de enseñanza o escoger otra mejor.
Este refuerzo positivo, es la clave de la enseñanza y no es solo aplicable en las aulas, sino también en casa con los hijos. Es un método que siempre se ha utilizado con animales, para conseguir que no tengan miedo y aprendan más rápido. Y si es posible y no se ve tan raro conseguirlo con ellos, ¿por qué no utilizarlo también con nuestros niños?.
En nuestra Web podrás encontrar a los mejores profesores particulares que te enseñarán lo que necesites aprender.